Bio / Biografia / Biography

Pianista Concertista y Compositor.   Concert  Pianist and Composer

Nacido el 29 de Diciembre de 1996 en Elche (Alicante) España.

Francisco José, virtuoso del piano, trabajador incansable, disciplinado y perseverante, tenía claro desde muy temprana edad (dos años) que quería ser pianista, como así lo demuestra el video que hay en su sección de videos de la página web y youtube.

A los cinco años comenzó a tocar en público y a los ocho años ganó el primer concurso «Premios Veo Veo» en el Teatro de la Banda Primitiva de Lliria (Valencia), otorgándole el «Premio Revelación Comunidad Valenciana»  (enlace del video https://www.youtube.com/watch?v=VqO4_qa10Pw) y a los nueve años el «Premio Revelación Nacional» (enlace del video https://www.youtube.com/watch?v=4CceVWWesUY ) , de manos de la Fundación Teresa Rabal. Doña Asunción Balaguer (actriz) y madre de Teresa Rabal, dijo «es un tesoro», recibiendo posteriormente una invitación para asistir a una audiencia en el Palacio de la Zarzuela con S.A.R. la Reina Doña. Letizia Ortiz Rocasolano junto al Patronato de la Fundación Teresa Rabal, deseandole los máximos éxitos musicales. (enlace de la noticia http://www.casareal.es/GL/actividades/Paginas/actividades_actividades_detalle.aspx?data=7163 ). La revista «MAGAZINE» de fecha 01/08/2010 en la sección de «Jóvenes Extraordinarios» con tan solo diez años destacó en sus interpretaciones la elegancia, expresividad, profesionalidad y sensibilidad a pesar de su corta edad.

ESTUDIOS Y TITULOS OFICIALES

  • Master Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Especialidad Música en la Universidad de Alicante.
  • Master Oficial Universitario en Enseñanzas Artísticas en Interpretación Solista Piano en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid.
  • Master Oficial Universitario en Interpretación Solista Música Española, Moderna y Contemporánea en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid.
  • Título Superior de Música en la especialidad de Interpretación al Piano en el Centro Superior de Música «Oscar Espla» de Alicante.
  • Título Superior de Música en la Especialidad de Composición en el Centro Superior de Música «Oscar Espla» de Alicante.
  • Título Profesional de Música en la especialidad de Piano 2/2011 del 13 de Julio de 2011.
  • Diploma Universidad Internacional Menéndez Pelayo inglés de Valencia.
  • Título Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
  • Título de Bachiller y Selectividad.
  • The Associated Board of the Royal Academy of Music. University of London.
  • Título C1 y Capacitación de enseñanza en lengua Valenciana.

Inició sus estudios de piano a los cuatro años y a los cinco se matriculó en el Conservatorio Profesional de Música «Mestre Gómis» de Novelda (Alicante) debutando en el Museo Modernista interpretando una sonata de Mozart. Continuó en el Conservatorio Profesional Privado de Música de Murcia (ANMAVI) y en la Escuela Sergey Rachmaninov con la profesora Tamara Haratyunyan donde finalizó a los trece años el «Grado Profesional en la Especialidad de Piano» recibiendo así el título oficial con Matrícula de Honor. A los dieciseis años finalizó el Bachiller y la Selectividad en la Universidad. Continuó sus estudios superiores de piano becado en la Royal Academy of Music de Londres con la Catedrática de piano Patsy Toh y Composición con Matthew Taylor. Obtuvo otra beca de la Fundación Ferrer Salat en la que trabajó con el concertista Albert Attenelle en el Conservatorio Superior Liceo de Barcelona y en Alter Musici de Cartagena. Composición con Israel David Martínez. Desde los dieciseis años está bajo la tutela de la concertista y pedagoga Nino Kereselidze en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid.

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

  • Master Class Arthur Rubinstein Institute: Dimitry Bashkirov, Jacques Rouvier, Grigory Gruzman, Pavel Gililov, Andrea Bonata, Stanislav Pochekin y Matti Raekallio.
  • Master Class Summer Academy Salzburgo (Universidad Musical de Salzburgo): Elisso Virsaladze, Jacques Rouvier, Siegfried Mauser, Rolf Plagge.
  • Fundación Albéniz: Vitaly Margulis, Mikhail Voskresensky, Dimitri Bashkirov, Emanuel Krasovsky y Pavel Gililov.
  • Chopin Sessions: Jacques Rouvier, Piotr Machnik, Michal Bialk.
  • International Music Academy Enharmonia: Dimitry Bashkirov, Jacques Rouvier, Siegfried Mauser, Grigory Gruzman.
  • Centro Superior de Música Katarina Gurska Piano, Composición y Dirección: Nino Kereselidze, Andrey Yaroshinsky, Yuri Ananiev, César Viana, Kozma Bodrov, Borja Quintas.
  • Académie International MusicAlp: Pascal Devoyon, Rikako Murata.
  • IV Encuentro AIE Loewe-Hazen Jóvenes Pianístas Piano y Composición: Albert Attenelle y Alfredo Aracil.
  • Master Clas ERASMUS: Anna Jastrzebska (Universidad Frédéric Chopin- Varsovia) Irene Russo (Conservatorio Castelfranco Veneto -Venecia). Paola Bruni profesora de piano y miembro de la facultad del Conservatorio “Nino Rota” en Monopoli, Italia. Ramon Coll-Barcelona. Donald Sulzen (Recursos técnicos en el acompañamiento pianístico de Hochschule für Musik und Theater-Munich), Adolf Hennig (Universidad de Graz-Austria), Marcos Fregnani (Música de cámara en Hochschule für Mucik Nürnberg-Alemania), Maria Gabriella Bassi (C. Nino Rota de Monopoli-Italia).
  • Asociación Cultural Tres Estaciones: Jesús María Gómez.
  • CSMA (Conservatorio Superior de Música «Oscar Espla»-Alicante): Jesús María Gómez.

BECAS

Becado por la Royal Academy of Music de Londres, Fundación AIE-Loewe-Hazen, Fundación Ferrer-Salat de Barcelona, Fundación MusicAlp, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, AIE, CulturArts y CSKG.

CLASES MAGISTRALES

Desde los cinco años recibe clases magistrales de interpretación musical, técnicas de estudio, composición y dirección con grandes maestros de la música como Dimitry Bashkirov, Nino kereselidze, Jacques Rouvier, Eliso Virsaladze, Gregory Gruzman, Pavel Gililov, Patsy Toh, Rolf Plagge, Juan José Pérez Torrecillas, Manuel Más Devesa, Rikako Murata, Ben Parry, Matthew Taylor, Yuko Inoue, Anthony Weeden, David Knotts, Steve Berryman, Annabelle Lawson, Alexander Walker, Andrea Bonata, Stanislav Pochekin, Matti Raekallio.

CONCIERTOS

Ha ofrecido conciertos como solista y música de cámara en Royal Albert Hall- Londres y Royal Academy of Music-Londres. Royal College Northern Hall Manchester-Reino Unido. Palau de la Música, Colegio Mayor Rector Peset «Sala de la Muralla» y Auditorio de la Fundación Bancaja de Valencia. Real Casino Antiguo de Castellón. Palacio de Altamira con motivo del 113 Aniversario de la Dama de Elche invitado por la Real Orden de la Dama, Gran Teatro, Auditorio Sabadell-Cam y Auditorio UMH de Elche. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando-Madrid en el concierto de galardonados Premios Loewe-Hazen retransmitido por RNE Clásica. Auditorio Conservatorio Superior de Música del Liceo-Barcelona. Auditorio Manuel de Falla-Granada. Templo de San Juan de los Caballeros «Festival Joven» dentro del Festival Internacional de Segovia de la Fundación Don Juan de Borbón. Salón de actos de la Embajada Rusa en París, Auditorio Lagny-sur-Marne, Auditorio Couchervel (Alpes Franceses)-Francia. Auditorio Sabadell-Cam de Murcia. Teatro Guerra de Lorca-Murcia. Auditorio HH. Maristas Sagrada Familia Cartagena-Murcia. Teatro Auditorio Emilio Martínez Sáez Pinoso- Alicante. Auditorio Casa de Cultura y Salón de Actos Casa Primicias de Jávea-Alicante. ADDA (Auditorio de la Diputación de Alicante), Salón de actos del Conservatorio Superior Música «Oscar Espla», Centro Cultural «Las Cigarreras» y Casa Bardin de Alicante. Casa Museo Andres Segovia Linares-Jaén. Salón de actos del Ateneo, Estudios RNE Clásica de Madrid, Auditorio Paco de Lucia Alcobendas-Madrid. Teatro Ciudad de Marbella, Villa Jimena y Centro Cultural Padre Manuel de Estepona (Málaga). Teatro Canónigos y Casa de las Flores del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso-Segovia. Palacio Ducal de Medinaceli-Soria. Auditorio de Almoradi- Alicante. Auditorio de Cox-Alicante. Escuela Municipal de Música y Artes de Almeria. Teatro Zorrilla y Auditorio Miguel Delibes de Valladolid. Auditorio Felanitx y Castillo Bendinat-Palma de Mallorca.

Conciertos con Orquesta en el Gran Teatro de Elche con la Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche, Orquesta de Cámara de Cartagena en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Orihuela y Murcia, Auditorio Miguel Delibes con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y la Sinfónica del Real sitio y Auditorio de Getafe de Madrid con la Orquesta Sinfónica Katarina Gruska.

El dia 9 de Marzo de 2016 fue invitado a dar un concierto por la Universidad Miguel Hernández de Elche para abrir el acto de la XI edición Premios Consejo Social con el piano Steinway & Sons gran cola del que fue dueño Alexis Weissenberg y posteriormente usado en los conciertos de la Sociedad de Amigos de la Música de Elche y que Arthur Rubinstein lo estrenó en los años 60. Desde la disolución de dicha sociedad, no ha sido tocado (40 años) y Francisco José lo reestrenó reviviendo los recuerdos de la gente que asistió al estreno. https://www.youtube.com/watch?v=zNhKQ8e1la8

PREMIOS

  • 45.- 1º Premio XXV Concurso de Interpretación al piano «Mestre Josep Serrano» 2019 Valencia. Categoria C.
  • 44.- 1º Premio MUNDI TALENT AWARDS 2019
  • 43.- 3º Premio International Rotary Competition Madrid Velazquez 2019
  • 42.- 1º Premio XXIV Concurso de Interpretación al piano «Mestre Josep Serrano» 2018 Valencia. Categoria C.
  • 41.- 1º Premio III Concurso de Piano Rotary Club Elda-Vinalopó 2018 Alicante.
  • 40.- 2º Premio IX Concurso de Piano «Gabriel Teruel Machí» 2018 Benimodo Valencia.
  • 39.- 1º Premio International Music Competition Best Ravel Performance 2018 Londres.
  • 38.- 1º Premio XXV Concurso de Interpretación «Villa de Cox» Alicante.
  • 37.- 2º Premio Internacional de Piano «Frechilla-Zuloaga» 2017 Valladolid.
  • 36.- 1º Premio International Music Competition Artist of the year 2017 Londres.
  • 35.- 1º Premio International Music Competition the Music of the 19th Century 2017 Londres.
  • 34.- 1º Premio International Music Competition The Music of the 18th Century 2017 Londres.
  • 33.- 1º Premio International Music Competition The Music of the 17th Century 2017 Londres.
  • 32.- 1º Premio First Prize Winner international Music Competition London Gran Prize Virtuoso 2017 Londres.
  • 31.- 1º Premio Great Composers Competition 2017: The Best Prokofiev performance Londres.
  • 30.- 1º Premio Great Composers Competition 2017: The Music of Germany and Austria Londres.
  • 29.- 1º Premio Great Composers Competition 2017: The Music of Eastern Europe Londres.
  • 28.- 1º Premio Great Composers Competition 2017: The Music of Mediterranean Europe Londres.
  • 27.- 3º VI premio Nacional de Piano «Amparo Fandos» 2017.
  • 26.- 1º Premio del XXVI Edición Concurso Jóvenes Intérpretes «Ruperto Chapí» Modalidad Piano 2017.
  • 25.- Mención de Honor Fundación Europa Yamaha Madrid 2017.
  • 24.- 1º Premio del XXI Concurso de Interpretación al piano «Mestre Josep Serrano» Valencia 2015. Categoria B.
  • 23.- Concurso Internacional Ciudad de Marbella Premio «Iberia» a la mejor interpretación de Música Española Málaga 2015.
  • 22.- 1º Premio del XXXIV Concurso de piano Ciudad de Linares «Marisa Montiel» Jaén 2015.
  • 21.- 1º Premio del XXX Premio de Interpretación «Sociedad de Conciertos de Alicante» 2015.
  • 20.- 1º Premio del XX Concurso de Interpretación al Piano «Mestre Josep Serrano» Valencia 2014. Categoria B.
  • 19.- Premio Honorífico del XIX Concurso de Interpretación al piano «Mestre Josep Serrano» Valencia 2013. Categoria B.
  • 18.- 2º Premio I Concurso Internacional «Villa de Xábia» Alicante 2013.
  • 17.- 1º Premio Concurso de Interpretación al Piano «Mestre Josep Serrano» Valencia 2012. Categoria B.
  • 16.- 3º Premio II Concurso Internacional «Maria Herrero» Granada 2012.
  • 15.- 2º Premio Internacional «Iris Dyer Competition» Royal Academy of Music Londres 2012.
  • 14.- 2º Premio Internacional Medaille D’Argent Lagny sur Marne-Francia 2012.
  • 13.- 1º Premio Concurso de Interpretación al Piano «Mestre Josep Serrano» Valencia 2010. Categoria A.
  • 12.- Premio Especial de Honor en el XIX Concurso Internacional de Ibiza 2010.
  • 11.- 1º Premio Concurso Nacional Jóvenes Intérpretes «Ruperto Chapí» Villena Alicante 2010.
  • 10.- 1º Premio Concurso «Entre Cuerdas y Metales» Cartagena Murcia 2010.
  • 09.- 1º Premio Concurso Internacional Ruso «Alexander Scriabin» París 2010.
  • 08.- 1º Premio Concurso Nacional «Infanta Cristina» Premios Loewe-Hazen Madrid 2010.
  • 07.- 3º Premio Concurso Internacional «Ciudad de Carlet» Valencia 2010.
  • 06.- 1º Premio Concurso Nacional «Ciudad de Játiva» Valencia 2009.
  • 05.- 1º Premio Concurso Internacional «Ciudad de Lliria» Valencia 2009.
  • 04.- 1º Premio Concurso de Interpretación Pianística «Mestre Josep Serrano» Valencia 2009. Categoria A.
  • 03.- 2º Premio Concurso «Entre Cuerdas y Metales» Cartagena-Murcia 2009.
  • 02.- 1º Premio Nacional «Fundación Teresa Rabal» Premios Veo Veo 2008.
  • 01.- 1º Premio Revelación Comunidad Valenciana «Fundación Teresa Rabal» Premios Veo Veo 2007.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    GRABACIONES

Ha ralizado grabaciones para el programa de «Jóvenes Solistas» en diferentes canales de TV y RNE Radio Clásica y en el programa «La Partytura» de IntereconomiaTV dentro del Festival «Must Talent».

COMPOSICIONES

  • Sonata Felanitx para Orquesta Sinfónica. Estreno absoluto mundial en Palma de Mallorca 2017.
  • Sonatina nº1 en Do Mayor.
  • Nocturno nº1 en La Mayor.
  • Vals nº1 en Sol Mayor.
  • Nocturno nº2 op.4 en La menor.
  • Scherzo nº1 Op.5 en Mi Mayor.
  • «Pasos de un Juglar» Op.6 en Sol Mixolidio.
  • «Llantos de Odio» Op.7 Atonal.
  • Bagatela nº1 Op.8 en Do menor.
  • Sonata nº1 Op.9 en si bemol Mayor.
  • Coral nº1 Op.10 en si menor.
  • Rondó a la manera de un maestro Op.11 en Sol Mayor para violin, violonchelo, flauta, oboe y clarinete en La. Dicha obra ha sido estrenada en la primavera de 2016 en el CSMA.

DISTINCION HONORÍFICA

El PHACE (Patronato Histórico Artístico Cultural d’Elig) Elche, le otorgó la distinción Honorífica «Saguell D’elg» (El sello de la Ciudad de Elche) quien con sus éxitos musicales enaltece el nombre de Elche, entregado por el Académico C. de la Real Academia de Cultura Valenciana Don José Payá Alberola y por el Presidente Don Juan Madueño.

CRÍTICAS

Palabras del director de cine y crítico de música Emiliano Allende en el periódico El Norte de Castilla el 17/11/2017: «García Verdú se hizo con el tempo del concierto y expresó muy bien en el adagio. El sonido cristalino apareció también el último tiempo, (…). El joven español obtuvo un resultado más que notable, (como) para alzarse con el primer premio».

Victoria M. Niño, escribía en el periódico El Norte de Castilla el 17/11/2017: «El pianista de Elche también sorprendió (…) por su seriedad, por su contención. El Concierto para piano nº1 de Chopin comenzaba a sonar hasta que puso sus dedos sobre el pulcro teclado. Pulsación exquisita y contrastada, limpieza de sonido, sonido claro en cada nota, y en suma una versión más intimista y ortodoxa, más clásica. Si hubiera que buscar modelos bien podría recordarnos Verdú al gran Brendel. La precocidad en la carrera de García Verdú no le ha restado profundida en su musicalidad ni perfección en su ejecución».

George Hadjinikos: «Whatever happens I want you to know that your son is special».

Rafael Beltrán Dupuy, secretario y uno de los fundadores de la Sociedad de Conciertos de Alicante comentó: «Al igual que hice, hace años cuando Maria Joao Piers tocó aquí, yo ya no lo veré, pero te auguro que vas a ser un gran concertista».

La Fundación Victoria y Joaquin Rodrigo. Doña Cecilia Rodrigo«Le deseo que el maestro Rodrigo continue aportándole éxitos y mucha suerte en su futura carrera de concertista».

Grigory Gruzman, jefe de departamento de piano de la universidad de Música Franz Liszt en Weimar – Alemania, en español dijo: «manos flexibles… yo tengo los mejores alumnos, siempre digo que vivo por ellos, pero tú eres diferente, tienes una inteligencia extraña… es un espíritu maduro… vas a conseguir todo lo que te propongas, es un honor gigante haberte conocido… ha sido un honor darte clase».

Jacques Rouvier, profesor de piano en la Universidad Mozarteum de Salzburgo dijo: «Tienes una muy buena computadora… vas a hacer todo, concertista, compositor, director». ¡Es fantástico!.

José Payá Alberola Académico C. de la Real Academia de Cultura Valenciana, periódico La Verdad del 26 de febrero 2016 dijo en uno de sus párrafos: «El sábado último en el Gran Teatro de Elche asistimos a un concierto antológico de Francisco José García Verdú, quien a lo largo y ancho de un programa intrincado de dificultades nos tuvo electrizados desde el primer instante en que posesionado ante el piano, reflexivo, concentrado, nos hacía llegar los primeros tonos armónicos… fue el silencio reverencial con que se atendía a la música refinada, luminosa que nos hacia llegar. Chopin, Rodrigo, Manuel de Falla con una transcripción propia de la Danza Ritual del Fuego, del [Amor Brujo] cuyos acordes desplegados con la habilidad de los dedos nos envolvía una eufonía difícil de explicar, premiándose con los aplausos y bravos del público asistente… Hoy se ha demostrado que este artista a base de trabajo y constancia, con un estudio serio, asiduo y aplicado, ha desarrollado una gran personalidad y el talento que Dios le ha dotado.

www.franciscojosegarciaverdu.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.