El jueves 30 de Abril de 2015 a las 18h., se celebró Audición del departamento de piano del CSMA (Conservatorio Superior de Música «Oscar Esplá» de Alicante) en el MUBAG (Museo de Bellas Artes Gravina) interpretando obras de Chopin, Beethoven, Brahms, Schumann y Rachmaninov.
El jueves 23 de Abril de 2015 en el MUBAG (Museo de Bellas Artes Gravina) de Alicante se celebró conciertos de Música de Cámara donde Francisco José al piano interpretó una obra de C. Debussy – Trio en sol Mayor I.Andantino con moto allegro.

El miercoles 22 de Abril de 2015 Francisco José asiste a Master Class con IRENE RUSSO International Piano Solist en el CSMA.

El domingo 19 de Abril de 2015 a las 11,30h., se celebró un estupendo concierto de piano solista en el Palau de la Música de Valencia interpretado por Francisco José García Verdú, Eduardo Alemany Ramada, Jorge Balanzá Marí y Antonio Morant Albelda, además, tuvieron la gran suerte de contar con la presencia de la nieta del Maestro José Serrano Doña Ysaura Navarrete Serrano.


16-4-2015
Entrevista en los estudios de TELEELX (Televisión de Elche) con Paco Gómez y Miriam Quesada en el programa DIA A DIA.

DE LOS NEGOCIOS
Domingo 12 de Abril de 2015
ENTREVISTA AL PIANISTA FRANCISCO JOSÉ GARCÍA VERDÚ
‘Nunca dejas de aprender en la música porque no deja de evolucionar’

Gaceta.es
La Partytura Must Talent Festival presenta a los nuevos talentos de la Gran Música del Siglo XXI
Bajo la batuta del maestro Ramón Torrelledó, Fundación Intereconomía organiza un Ciclo de 9 conciertos de música clásica, que congregará a los los talentos con más futuro del panorama nacional e internacional
Desde el día 10 de mayo hasta el 19 de julio tienen una cita con la música clásica conFundación Intereconomía y el maestro Ramón Torrelledó en el Ateneo de Madrid. Los abonos y las entradas se pueden adquirir ya en entradas.com. Más información en el teléfono 91 616 24 64.
Uno de los participantes en este ciclo de conciertos es el joven pianista Francisco José García Verdú. Con solo 18 años, ya ha recibido premios en 19 concursos y ha actuado como solista y músico de cámara en Londres, Madrid, Granada o Valencia, entre otras ciudades.
Pese a su juventud, ya tiene más de 14 años de experiencia con el piano, pues comenzó a tocarlo a los cuatro. Un año más tarde ya ingresó en el prestigioso Conservatorio Superior Liceo de Barcelona.
¿Desde cuándo tocas el piano?
Realmente empecé a tocar el piano a los 4 años, aunque cuando tenía 13 mi tía pasando las cintas VHS a DVD descubrió en una de esas grabaciones en la que yo tenía menos de dos años que al preguntarme qué quería ser de mayor, puse las manos sobre el suelo y, mientras tocaba, decía «mi mi mi, mi mi mi». También me dicen mis padres que cuando tenía más o menos 12 meses me ponían en el centro de la cama los domingos por la mañana y me encantaba ver los conciertos en la televisión. A los seis ya estaba tocando en público.
¿Qué significa la música en tu vida?
Definitivamente, la música supone mi día a día desde que tengo uso de razón. Sucede lo mismo que con campos de estudio como la biología o la filosofia, nunca dejas de aprender puesto que ello nunca deja de evolucionar. Pero entonces surge la pregunta. ¿Cuando se termina? y uno dice ¿Te gustaría alguna vez terminar de amar?
¿Cómo llevas la disciplina, los viajes, las horas de esfuerzo y dedicación?
Cuando necesitas conseguir algo únicamente porque sí el camino que eso entraña no supone en ningún caso un sacrifico. Es importante estudiar y estudiar y estudiar, hacerlo durante horas y horas pero más importante es, sin duda, mantener un estado mental y emocional apto para obtener la mayor eficacia. Sin embargo, intento hacerlo con calma y con la máxima exigencia.
¿Qué significa el piano para ti?
El piano es el medio a través del cual hago música y transmito lo que siento, es como cualquier otro cuerpo sonoro que por influencias naturales emite sonido solo que con unas cualidades acústicas que lo caracterizan del resto. Por otro lado, resulta interesante lo que ocurre con los intérpretes cuando llevan un tiempo tocando su propio instrumento. Mis padres me compraron un piano de cola a los cinco años (el mismo con el que sigo estudiando) y no fue hasta los doce cuando noté que el piano respondía mejor a mi, debido a que yo me estaba adaptando más a él.
¿Con qué compositor te encuentras más cómodo?
A decir verdad, no tengo un compositor predilecto pero sí que con los románticos (Chopin, Liszt…), los compositores del siglo XX y XXI, al igual que con los barrocos como Antonio Soler, Scarlatti o Bach me identifico muy bien.
¿Cuál es la figura que más han influido en tu carrera?
Como músico, muchas cosas son las que fundan tu estilo y no siempre tienen que venir relacionadas a la música. En mis estudios la escuela rusa ha supuesto y sigue suponiendo el punto de inflexión máximo no solo por la técnica pianística que se desarrolla sino también por el entendimiento más allá de lo que está escrito.
Próximos conciertos de Fco. José García Verdú:
El 19 de abril concierto en el Palau de la Música de Valencia
El 30 de abril concierto en el Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG)
El 10 de mayo concierto en el ADDA de Alicante
El 26 de mayo concierto en el Teatro Principal de Alicante
El 21 de junio concierto en el Ateneo de Madrid, dentro del festival La Partytura Must Talent que organiza Fundación Intereconomía
El 8 de noviembre concierto con orquesta en el ADDA (Alicante)
El 11 de noviembre concierto solidario en el Palau de la Música de Valencia a cargo de la Fundación Hospitalaria de la Orden de Malta-España.
Entrevista a FRANCISCO JOSÉ GARCÍA VERDÚ y al mestro RAMÓN TORRELLEDÓ en el programa EL GATO AL AGUA presentado por GONZALO BANS en INTERECONOMIA TV viernes 10 de Abril de 2015 a las 22h..
En la puerta de los estudios de INTERECONOMIATV y con el maestro RAMÓN TORRELLEDÓ viernes 10 de Abril de 2015.
Entrevista a FRANCISCO JOSÉ GARCÍA VERDÚ por XAVIER HORCAJO en el programa TELEDIARIO-STREAMING por la tarde de viernes 10 de Abril de 2015 a las 19,30h.
Entrevista a FRANCISCO JOSÉ GARCÍA VERDÚ y al maestro RAMÓN TORRELLEDÓ por JOSÉ JAVIER ESPARZA en el programa de tv TELEDIARIO-STREAMING por la mañana de viernes 10 de Abril de 2015 a las 11,30h.
Entrevista a FRANCISCO JOSÉ GARCÍA VERDÚ, al maestro RAMÓN TORRELLEDÓ y a ELENA AGUILAR por CARLOS PEÑALOZA en RADIO INTER programa MUNDO NOTICIAS el viernes 10 de Abril de 2015 a las 10,15h.
El pasado martes dia 31 de marzo se celebró un concierto coloquio sobre la mujer compositora en el romanticismo, fué una velada maravillosa y muy bonita. Enhorabuena a todos mis compañeros y en especial a las organizadoras que gracias a ellas se pudo llevar a cabo.
El pasado Jueves dia 26 de Febrero de 2015 se celebró la final del XXX Premio de Interpretación de la Sociedad de Conciertos de Alicante donde Francisco José García Verdú fué Galardonado con el PRIMER PREMIO, el cuál le permitirá ofrecer un concierto próximamente en el Teatro Principal de Alicante.
FRANCISCO JOSÉ GARCÍA VERDÚ
PRIMER PREMIO DEL CONCURSO DE “LA SOCIEDAD DE CONCIERTOS”
El Jueves 26 de Febrero de 2015 a las 10,30h., se celebró en el Salón de actos del Conservatorio Superior de Música “Oscar Esplá” de Alicante la segunda fase del prestigioso concurso XXX PREMIO DE INTERPRETACIÓN DE LA “SOCIEDAD DE CONCIERTOS DE ALICANTE”, en la especialidad de PIANO.
Los concursantes seleccionados fueron los siguientes:
Francisco José García Verdú, Jesús Moreno Soriano, Alberto Serrano Fernandez, José Andres Romero Mazarrota y Antonio Morant Albelda, estos dos últimos obtuvieron Mención de Honor.
El jurado estuvo presidido por:
Doña Pilar Poveda Pascual de Bonanza, Doña Maria Montonil Vilches, Don José Vicente Asensi Seva, Don Segundo Emilio Fernandez Garri y Don Jesús María Gómez Rodriguez.
Francisco José considerado un pianista con “magia” de 18 años con un abundante virtuosismo, una técnica impecable así como su profundo entendimiento de las obras, se hizo con el PRIMER PREMIO POR UNANIMIDAD interpretando obras de Rachmaninov, Albeniz y Liszt, con su riguroso estilo y adaptándolas al tiempo y sonido que merecen.
Es la prueba de que en España podemos ya disfrutar la cosecha de un joven con talento a nivel de los más grandes.

El pasado Martes dia 17 de Febrero de 2015 Francisco José participó en la MasterClass de Música de Cámara (piano,violin y violonchelo) a cargo del profesor Marcos Fregnani del Conservatorio de Música de Nuremberg (Alemania).
Masteclass of chamber music with the professor Marcos Fregnani from University of Nuremberg (Germany)
El pasado Jueves 12 de Febrero de 2015 tuvo lugar la Masterclass de acompañamiento para cantantes en el ADDA (Auditorio de la Diputación de Alicante) donde Francisco José García Verdú recibió clases del profesor Estadounidense Donald Sulzen.
Fotografía con el equipo del CSMA.

El Lunes 2 de Febrero de 2015 a las 20h., se celebró en el ADDA (Auditorio de la Diputación de Alicante) en la sala de Cámara una maravillosa interpretación al piano de Francisco José interpretando obras de Serguéi Rachmáninov y de Franz Liszt.
AÑO 2014: DA SU PRIMER CONCIERTO DE SOLISTA EN SU TIERRA (ELCHE), ES PREMIADO EN VALENCIA, RECIBE MASTER CLASS,ETC.
PREMIADO EN VALENCIA
El sábado dia 15 de Noviembre de 2014 tuvo lugar en Valencia el XX Concurso de Piano “Mestre Josep Serrano” organizado por Lo Rat Penat Decana de la cultura Valenciana.
El tribunal otorgó por unanimidad a Francisco José García Verdú de 17 años el PRIMER PREMIO en la categoría menores de 21 años.
El prestigioso Jurado manifestó que en sus interpretaciones “no solo el virtusismo al piano, sino el profundo entendimiento en cada obra”.
Interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Frederik Chopin y Franz Liszt.
Francisco José ofrecerá para el próximo año dos conciertos en el Palau de la Música de Valencia.
El Viernes dia 5 de Diciembre de 2014 le será entregado el premio en el Teatro Principal en la celebración de los Juegos Florales de la ciudad y Reino de Valencia y el domingo 19 de Abril de 2015 ofrecerá un concierto en el Palau de la Música de Valencia.
Con el piano del Maestro José Serrano
CONCIERTO SOLIDARIO EN EL PALAU DE LA MÚSICA DE VALENCIA
El pasado Jueves dia 13 de Noviembre de 2014 tuvo lugar un concierto de piano promovido por la Delegación en Valencia de la Fundación Hospitalaria de la Orden de Malta-España, a benefício de sus actividades asistenciales que desgranó, en sus palabras de bienvenida, el Delegado Regional, Vicente García-Menacho y Osset que agradeció la asistencia de los presentes, y tuvo especial mención para la Presidenta del Palau de la Múscia y Concejala de Cultura Maria Irene Beneyto Gimenez de la Iglesia por la desinteresada colaboración que ha venido dispensando hasta la fecha a la Orden de Malta en Valencia.
Inició la primera parte del concierto Francisco José García Verdú, un joven ilicitano de 17 años, con un currículum cuajado de primeros premios nacionales e internacionales interpretrando cinco obras:
1.- J. S. Bach – Preludio y fuga nº4 en do sostenido menor.
2.- F. Chopin – Mazurka nº4 Op.17.
3.- F. Liszt – Mephisto Waltz nº1 en la Mayor.
4.- M. Falla – Ritual del fuego.
5.- A. Scriabin – Estudio nº5 Op.42.
Con singular profesionalidad, algunas de evidente complejidad, con las que este jovencísimo pianista demostró su dominio musical, premiado en cada una de sus interpretaciones con largas ovaciones de un público gratamente sorprendido.
A esta memorable velada por su calidad musical asistieron, José del Portillo y Alcántara, Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Valencia; Alfonso García-Menacho y Osset, Secretario de la Real Hermandad del Santo Cáliz-Cuerpo de la Nobleza Valenciana; Juan Ferrando, en representación de la Orden del Santo Sepulcro; Pascual de Rojas y Cárdenas, Marqués de Dos Aguas, Presidente de la «Fundación Patrimonio Benéfico Marqués de Dos Aguas», José Vicente Corbí del Portillo, Delegado de la Orden Constantiniana de San Jorge, el representante del Presidente de Lo Rat Penat Jesús Madrid, que ocuparon sitios preferentes junto a la Presidenta del Palau de la Música y Concejala de Cultura Maria Irene Beneyto Gimenez de la Iglesia y Ramón Almazán. Se encontraban también en lugar preferente el Delegado de la Orden de Malta en Valencia, Vicente García-Menacho y Osset al que acompañaba el Subdelegado, José María Selva y Ros, el Secretario, Joaquin Sanz de Bremend, el Tesorero, Francisco Giner Grima, el Hospitalario, Francisco José Pérez de los Cobos, los Consejeros José Antonio Ortenbach Cerezo, Barón de Bugete y Maria Jesús Trénor y Trénor y el Asesor del Delegado, José Luis Aguirre Larrauri.
Entre el Público asistente se encontraban: la Baronesa viuda de Llauri, la Marquesa viuda de Lara, el coronel Javier Robert y Gómez-Pantoja y señora eldecorador Carlos Chapa, Antonio Ineba, Abogado del Arzobispado, Rafael Selva y Ros y Rafael Valldecabres, Arquitectos; Caridad Trénor y Trénor, Candida Oliver, Macarena Alegre Alonso, María del Carmen Llorente y Osset, y un largo etc.
(Texto de Francisco José Pérez de los Cobos)
Erasmus Master Class con Maria Gabriella Bassi (Profesora del Conservatorio de Monopoli en Italia) el jueves dia 25 de Septiembre de 2014
Concierto en el Palau de la Música de Valencia Domingo 1 de Junio de 2014 interpretando obras de Joaquin Rodrigo, Sergei Prokofiev y Frederic Chopin
Con mi profesora de la Royal Patsy Toh en Londres y en el Parque Municipal de Elche
Con Yulianna Avdeeva 1º Premio Chopin Competition 2010 – Varsovia en el ADDA. 20-5-2014
Concierto Música de Cámara Trio (piano, violin y violonchelo) nº 1 Op.70 «Ghost» Beethoven 19-5-2014
Master Class con ANNA JASTRZEBSKA University Frederic Chopin Varsovia 16 Mayo 2014
Jueves 8 de Mayo 2014 Concierto de Piano en el Gran Teatro de Elche.
Critica del concierto por D. José Payá Alberola Académico C. de la Real Academia Cultura Valenciana:
EL VIRTUOSISMO DE FRANCISCO JOSÉ GARCÍA VERDÚ
El jueves último, tuvimos la suerte de asistir al Gran Teatro de nuestra Ciudad, y a ser testigos de un recital antológico.
La primera gran satisfacción fue comprobar la afluencia de público. Después, entrando, el doctor D. Manuel Mora Antón, rememoró los buenos tiempos de “Amigos de la Música”, dedicándome su agradecimiento y añorando el gran nivel de los conciertos que organizábamos.
Complacidos al comprobar el lleno del teatro y las personalidades que asistieron (Mercedes Alonso Alcaldesa de Elche, Pablo Ruz C.Cultura que presentó el Concierto, Gobernador Civil Alberto Martínez Díaz, etc.; nos dispusimos a centrarnos en el acontecimiento que íbamos a vivir, puesto que ya conocemos la calidad del intérprete.
La primera impresión que deja patente es su saber estar. Correcta indumentaria, que imprime solemnidad al acto, a la vez que demuestra el respeto que se debe a los asistentes y a la música.
Repasando el panorama musical, actualmente observamos la cantidad de niños que inician su andadura en esta parcela, mas, pocos son los que siguen y menos los que llegan; hecho que engrandece a Francisco José.
Se necesita despertar la sensibilidad hacia la música, luego enamorarse, no temer a ese instrumento voluminoso; por la desproporción existente entre la capacidad de extensión de sus manos y dedos, y las posiciones y acordes que se exige de ellos.
Francisco José, reúne todas las cualidades necesarias para ser un pianista excepcional: Su pasión por la música, le ha llevado a vencer cuantos obstáculos se le han presentado; renunciando como un Ulises heróico, a cuanto le pudiera apartar de su verdadera misión, lo cual le confiere tal seguridad, que se coloca ante el piano desafiando al intrincado programa seleccionado por él, y que a lo largo y ancho del mismo, va desarrollando con una técnica impecable.
La intimidad del Adagio de la Sonata 60 en Do de Haydn, nos introdujo en la alegría del Allegro Molto.
Identificado con los más modernos, en la nº. 2 op. 19 en Sol Sostenido menor, de Scriabin, nos muestra la esencia del ser y del espíritu, el ansia de lo divino y la sed de lo terrestre.
En Prokofiev, Sonata nº 3 en La menor op.28, muy en su papel, viril, guardando el equilibrio de su vena más clásica.
Del impresionista Debussy, nos dibujo los fuegos artificiales que salían desde su cerebro, pasando por el corazón hasta llegar a los dedos, cuya presión en el teclado mostraba los cohetes, brillantes y poéticos, en su ascensión.
Con idéntica maestría ejecutó el “Corpus Christi en Sevilla” de Albéniz; para finalizar con Chopín: Balada nº 4 Op.52 en Fa menor y la apoteosis con la Polonesa en La Bemol M. Op.53, que hizo vibrar a un público entregado, ante la visión heroica y espléndida de la Polonia caballeresca con sus fastos y deslumbradoras recepciones, cuyo enardecimiento no logró contener el montón de ramos que dificultaba la comunicación entre los aplausos y el artista, que aún nos regaló: el Vals nº 1 Op.64 de Chopín.
Un bis, que supo a poco: para coronar la espléndida actuación de un gran artista ilicitano, que nos llenó con la riqueza cromática que extraía de los sonidos.















Revista Ilicitano Ausente
Mercedes Alonso Ilustrísima Alcaldesa de la ciudad de Elche y el Coordinador general de Cultura Pablo Ruz reciben a Francisco José García Verdú y a sus padres.
Concierto de Piano solista Francisco José García Verdú en el ADDA (Auditorio de la Diputación de Alicante) lunes 5 de Mayo de 2014.
Master Class de Jesús María Gómez Rodríguez en el Aula Cam de Elche. Abril 2014
Participa en la Opereta Delmira y los fantasmas fruto de la colaboración del CSMA, Conservatorio Superior de Danza de Alicante y la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante. Abril 2014
Concierto de Música Sacra a cargo del coro del CSM de Alicante en el Monasterio de Santa Faz.
Obras de J.S.Bach, J. de Nebra Blasco, T.L. de Victoria y Ave Verum de C. Saint-Saëns. Abril 2014
Lleno total en el Concierto de Piano en el MUBAG (Museo de Bellas Artes Gravina) de Alicante
obras interpretadas: Polonesa Op. 53 en la bemol Mayor «Heroica» y Sonata nº 3 en la menor Op.28. Abril 2014
Francisco José asiste a Master Class de Irene Russo International Piano Solist en el CSMA. Abril 2014

Concierto de Cámara trio piano,violin y violonchelo interpretando la Sonatenstaz en si bemol mayor D.28 de SCHUBERT en el ADDA. Marzo 2014
Concierto Solidario en Xábia (Alicante) a beneficio de UNICEF. Marzo 2014
Francisco José asiste a Master Class con Paola Bruni International Piano Solist en el CSMA. Febrero 2014
Los Conciertos en el MUBAG (Museo de Bellas Artes Gravina) de Alicante con una sonoridad extraordinaria, todo un éxito obra interpretada Sonata nº60 en do Mayor de Haydn-Allegro, Adagio, Allegro molto. Enero 2014
Año 2013 Recibe varios Galardones en Concursos de Piano, asiste a distintos Cursos (Masterclass) de Interpretación y se matricula en las carreras de Interpretación al Piano y Composición en el CSMA (Conservatorio Superior de Música «Oscar Esplá» de Alicante.
Galardonado en el XIX Concurso de Interpretación al Piano «Mestre Josep Serrano» organizado por
«Lo Rat Penat» Decana de las Sociedades Culturales Valencianas.
Asiste a Masterclass impartida por el Profesor y Concertista Ramon Coll en el ADDA (Auditorio de la
Diputación de Alicante)
Galardonado en el I Concurso Internacional de Piano «Villa de Xábia» (Jávea) Alicante
Asiste a distintos Cursos – Masterclass impartidos/as por D. Jesús María Gómez Rodríguez profesor
del CSMA (Conservatorio Superior de Música «Oscar Esplá» ) de Alicante.
Galardonado en el IRIS DYER PIANO PRIZE COMPETITION en la Royal Academy of Music de Londres.
Año 2012 Galardonado en diversos Concursos y Becado por MUSICALP y por la Royal Academy of Music de Londres y finaliza el Bachiller y la Selectividad.
Galardonado con la Medalla de Plata de los reencuentros de piano en la 7ª edición del Concurso
Internacional de piano de Lagny-sur-Marne – Francia
Concierto organizado por «Lo rat Penat» en la sala Joaquin Rodrigo del Palau de la Música de Valencia
Galardonado en el II Concurso Internacional de Piano Maria Herrero celebrado en Granada
Becado por la Academia Internacional de Música «MUSICALP» en Courchevel – Los Alpes franceses –
Francia siendo mis profesores Pascal Devoyon y Rikako Murata
Año 2011 Becado, finaliza el Grado Medio de Música, Galardonado en Concurso de Piano y participó en Gala Benéfica.
1º Premio en el XVI Concurso de Interpretación al Piano «Maestro José Serrano» organizado por
«Lo Rat Penat» Decana de la Sociedades Culturales Valencianas.
Fotografia izquierda noticia del periódico Información publicando la noticia de la beca que le concedió
la Royal Academy of Music de Londres, la fotografia de la derecha en la puerta de la Royal.
fotografia izquierda en la puerta del famoso Royal Albert Hall fotografia izquierda en el aula
Fotografia izquierda el salón de actos «Duke Hall» de la Royal Academy of Music de Londres
Finalizó a la edad de 14 años el Grado Medio de Piano recibiendo de la Consejeria de Educación de
Murcia el «Título Oficial Profesional de Música» como profesor de piano.
Y la Fundación de Música Ferrer-Salat le Beca para asistir a un curso de Preparación para el
Grado Superior en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona.
Participó en la Gala Benéfica celebrada en el Salón de actos de los Hermanos Maristas La Sagrada Familia
(Alter Musici) en Cartagena(Murcia), para el equipamiento de un Escuela de Primaria en Dzogborve (Ghana).
Año 2010 Premiado en diversos Concursos Regionales, Nacionales e Internacionales
Primeros Conciertos de Piano con la Orquesta de Cámara de Cartagena dirigida por
Brian George Webber en el Ciclo de Conciertos del Concurso «Entre Cuerdas y Metales» de Cartagena
En el Gran Teatro de Elche interpretó obras con Elina Rubio (Violinista)
Su primer Concierto de Piano con la Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche en el Gran Teatro de Elche
Grabación de la productora EurodeltaMusic en la Ciudad de la Imagen en Madrid para TVE y varias cadenas
de televisión más y junto a Manolo Carrasco músico y compositor, su padre y su socio Fernando Bermúdez
también es compositor, empresario y miembro de la Sociedad General de Autores.
Publicación en la revista Magazine en la sección «Jóvenes Extraordinarios
Interpretó un Concierto de Piano en el XXXV Festival de Música de Segovia
Celebración del 113 Aniversario de la Dama de Elche evento organizado por la Real Orden Dama de Elche

Su primer Concierto de Piano en el Palau de la Música de Valencia en la Sala «Joaquin Rodrigo»

Galardonado 1º Premio XV Concurso Nacional de Piano «Infanta Cristina» Premios Loewe-Hazen 2010
Galardonado en el XIX Concurso Internacional de Piano Ciutat de Carlet
Galardonado con el 1º Premio del XXII Concurso Nacional de Piano «Ruperto Chapí» Villena-Alicante
1º Premio de la XIII edición del concurso regional de música clásica «Entre Cuerdas y metales»
de la Universidad Politecnica de Cartagena
Galardonado con el Sello de la Ciudad de Elche
Galardonado con el 1º Premio en el X Concurso Internacional de Piano «Alexander Scriabin» en París
En la fotografia de la izquierda Fco. José con el Presidente del Jurado Mikhail Voskresensky y
en la fotografia de la derecha con el Presidente y Fundador del Concurso Igor Lazko.
Año 2009 Premiado en diversos Concursos Regionales, Nacionales e Internacionales
Año 2008 El Conciertazo con Fernando Argenta en el Gran Teatro de Elche invitado por su Colegio La Devesa

Año 2008 Febrero S.A.R. Doña Letizia recibió al Patronato de la Fundación Teresa Rabal y los galardonados de la última edición de los Premios VeoVeo publicaciones en las prestigiosas revistas Hola, Semana, Pronto, en los periódicos la verdad, Información, ABC, Grupo Noticias y en la página web de la Casa Real

Diciembre 2007 Concurso Premios VeoVeo Final Nacional celebrada en el Teatro Guerra de Lorca (Murcia)
Abril 2007 Concurso Premios VeoVeo Final Comunidad Valenciana. Recibiendo el premio Revelación Comunidad Valenciana.
Año 2006 Curso de Interpretación al Piano
Con 9 años dió su primer Curso de Interpretación al Piano, impartido por D. Juan José Pérez Torrecillas
en el Museo Modernista de Novelda, quien me dijo que «siempre hay que llevar a Bach en la mochila»